miércoles, 4 de julio de 2012

Estructuras Algorítmicas


TEMA IV       “Estructuras Algorítmicas.”



4.1 Estructura Secuencial.

La Estructura Secuencial, es aquella en la que una acción (paso) le sigue a otra en forma consecutiva para encontrar la solución del problema. 

 

Ejercicios propuestos:

1.    Leer dos números desde el teclado, realizar la suma de los números y mostrar el resultado en pantalla.

2.    Calcular el área de un circulo si conocemos que la formula es área = p * radio 2 y mostrar el resultado por pantalla, introduciendo el valor del radio  por medio del teclado.

3.    Leer desde el teclado el año de nacimiento de una persona y calcular cual será la edad de la persona al finalizar el año actual, muestre la edad de la persona por pantalla.

En el anexo 2 encontrará ejercicios complementarios de estructuras secuenciales.


4.2 Estructura Selectiva.

La Estructura Selectiva, llamada también de Alternativa ó Decisión, se utiliza para tomar decisiones lógicas que permitan determinar el flujo del diagrama. Se clasifica en los siguientes tipos:

a)    Estructura Selectiva Simple.
b)    Estructura Selectiva Doble.
c)    Estructura Selectiva Múltiple.

La Estructura Selectiva Simple, ejecuta una acción ó serie de acciones si la condición evaluada es verdadera, en caso contrario, no hace nada.



Ejercicios propuestos:

1.    Leer dos números por medio del teclado, multiplicarlos y si el resultado es mayor que 10 mostrar el resultado en impresora, en caso contrario no realizar nada.

2.    Leer tres calificaciones por medio del teclado y calcule el promedio, si su promedio es mayor o igual a 70 mostrarlo por pantalla.

3.    Leer un número por medio del teclado, si es positivo calcular el cuadrado y el cubo del mismo, para mostrar los resultados por medio de la pantalla.

En el anexo 2 encontrará ejercicios complementarios de la estructura selectiva simple.


La Estructura Selectiva Doble, ejecuta una acción ó serie de acciones si la condición evaluada es verdadera, en caso contrario, ejecuta otra u otras acciones diferentes a las anteriores.



Ejercicios propuestos:

1.    Leer dos números por medio del teclado y si ambos son mayores que 10 sumarlos, en caso contrario multiplicarlos, mostrar un solo resultado por pantalla.

2.    Pedir un número por medio del teclado y deducir si está comprendido entre 10 y 100, si está comprendido entre los rangos, mostrar un mensaje que indique “número dentro del rengo…” en caso contrario mostrar el mensaje de “número fuera del rango…”.

3.    Leer tres números por medio del teclado y determine si la suma de dos de ellos es igual al tercero, si es así, mostrar un mensaje que indique número igual y los números que sumo, en caso contrario mostrar el mensaje de número diferente, el o los resultados se deben mostrar por pantalla.

En el anexo 2 encontrará ejercicios complementarios de la estructura selectiva dobles.

La Estructura Selectiva Múltiple, ejecuta una acción ó serie de acciones de entre múltiples, evaluando una expresión para ejecutar dicha acción o acciones.

La diferencia de esta estructura con respecto a las anteriores es que, la estructura selectiva múltiple solo permite comparar igualdades.



Ejercicios propuestos:

1.    Leer un número desde el teclado para conocer que día de la semana le corresponde, si conocemos que el 1 es domingo, el 2 es lunes, así sucesivamente, hasta el 7 que sería sábado, mostrar el resultado por pantalla

2.    Presenta un menú en pantalla con las siguientes opciones: 1. Área de un triángulo, 2. Área de un circulo, 3. Área de un cuadrado y 4. Área de un rectángulo, leer una de las cuatro opciones, realizar los cálculos necesarios y presentar los resultados por impresora una sola vez.

3.    Se desea convertir una calificación alfabética A, B, C, D, u otra, a una calificación numérica 100, 90, 80, 70 y NA respectivamente, mostrar la calificación por pantalla.

En el anexo 2 encontrará ejercicios complementarios de la estructura selectiva múltiple.


4.3 Estructura Repetitiva ó Iterativa.

Una Estructura Repetitiva, es aquella que controla un conjunto de acciones (pasos) las cuales serán ejecutadas un número determinado de veces. Existen tres tipos de estructuras repetitivas que son:

a)    Estructura Iterativa Mientras (while).
b)    Estructura Iterativa Repetir (do/while).
c)    Estructura Iterativa Desde (for).

Antes de comenzar a ver cada una de las estructuras iterativas, es necesario comprender dos conceptos de suma importancia para el control de estas estructuras:

1 Contador.    Es una variable que cambia su valor mediante incrementos o decrementos constantes. Ejemplo.

                          cont = cont + 1

2 Acumulador.    Es una variable que cambia su valor mediante incrementos o decrementos variables (diferente cada vez). Ejemplo.

                               acum = acum + valor.


En la Estructura Iterativa Mientras, la primera acción que sucede es la evaluación de la condición. Si la condición es verdadera se ejecutan las acciones que forman el cuerpo del ciclo, y si es falsa continua con las acciones que están después del ciclo.

 

Ejercicios propuestos:

1.    Se desea calcular la suma de los primeros 100 números naturales iniciando desde el 1 y mostrar en la pantalla el resultado.

2.    Leer por medio del teclado 6 calificaciones y obtener el promedio de ellas, mostrar el resultado por impresora.

3.    Leer 10 calificaciones por medio del teclado y calcular el promedio solo de aquellas que sean aprobatorias (mayores o iguales a 70), así como el número de las calificaciones que se tomaron en cuanta para sacar el promedio, mostrar los resultados por pantalla.

En el anexo 2 encontrará ejercicios complementarios de la estructura iterativa mientras.

La Estructura Iterativa Repetir, se ejecuta o llega a ejecutarse al menos una vez la serie de acciones que forman el cuerpo del ciclo, antes de evaluar la condición. Si la condición es verdadera, se ejecuta nuevamente el cuerpo del ciclo o si es falsa continua con las acciones que están después del ciclo.



Ejercicios propuestos:

1.    Calcule e imprima la suma de los primeros 50 números naturales iniciando desde el número 1.

2.    Calcule y muestre en pantalla, el factorial de un número que fue proporcionado por medio del teclado, si conocemos que el factorial de 0 y 1 es un 1, el factorial de números negativos no existe y el de cualquier otro número se calcula con la formula n!=n*n-1*...*1  o  n!=1*2*...*n.

3.    Se desea calcular de un total de N números leídos, la suma de los números positivos y la media aritmética de los números negativos, mostrar los resultados por pantalla.

En el anexo 2 encontrará ejercicios complementarios de la estructura iterativas repetir.

La Estructura Iterativa Desde, es aquella que agrupa tres acciones en el mismo símbolo: una inicialización, una condición y un incremento o decremento, pero solo dos de ellas se ejecutan al llegar a la estructura (símbolo). Si se llega por la parte superior se ejecuta la inicialización y después la condición o si se llega por un costado se ejecuta el incremento o decremento y posteriormente la condición. Si la condición evaluada es verdadera en cualquiera de los dos casos, se ejecuta el cuerpo del ciclo y si es falsa se continuará con las acciones que están fuera de la estructura.



V_I = Valor Inicial
V_F = Valor Final
Var = Variable
Inc = Incremento
 
Ejercicios propuestos:

1.    Calcule e imprima la suma de los primeros 100 números naturales, iniciando desde el numero 1.

2.    Calcule de un total de 100 números cualquiera cuantos son múltiplos de 5 y cuántos son múltiplos de 7, muestre los resultados por pantalla.

3.    Calcule e imprima las tablas de multiplicar del 1 al 10.

En el anexo 2 encontrará ejercicios complementarios de la estructura iterativa desde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario